Fev. 2002
Cada vez son más los judíos argentinos que emigran Desmienten, sin embargo, que haya ayuda adicional El titular de la DAIA reconoció que hay preocupación mundial por la crisis argentina, pero aseguró que no llegó dinero Pese al anuncio de que el Estado de Israel gastará 140 millones de dólares en una campaña, según lo difundió la agencia francesa AFP, para "convencer a los judíos de la Argentina de que abandonen su país" debido a la crisis económica, las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) dijeron desconocer tal plan. "Parece más una interna política de Israel que un plan real -- dijo a LA NACION José Ercman, titular de la DAIA--. Sí supimos en su momento que Israel quería que figurara en su presupuesto una partida de dinero para los judíos que emigraran de la Argentina, de Francia -- donde las muestras de antisemitismo son grandes -- y de Sudáfrica, pero nunca se concretó finalmente." Ercman dijo, sin embargo, que son cada vez más los judíos que inician los trámites y que consultan qué trámites tienen que hacer para poder radicarse en Israel. "Nosotros calculamos que este año podrían llegar a irse entre 4000 y 4500 judíos, que sería un verdadero récord. El año en que más compatriotas se fueron llegaron a 2000". El titular de la DAIA dijo que el tema de la ayuda a los judíos argentinos desde el exterior es recurrente, pero que aún no ha llegado nada en forma institucional. "Nos dijeron que iban a enviar medicamentos y nosotros fuimos a la Aduana para agilizar los trámites, pero nunca nos llegó nada." La información difundida ayer por AFP hablaba de una ayuda adicional de 20.000 dólares suplementarios "a cada familia argentina de cuatro miembros deseosa de mudarse a Israel". Ercman dijo que, en efecto, a los judíos que llegan a Israel se les da un hogar transitorio y alrededor de 500 pesos mensuales hasta que consiguen trabajo. Y los ayudan con la obtención de una hipoteca posible de pagar. "Y no es verdad -- aclaró el funcionario -- que los envíen a los territorios ocupados", como señalan versiones. Trámites que tardan Además, Ercman explicó que los trámites para emigrar tardan aproximadamente seis meses "como mínimo" en concretarse y que "no son tan simples. Se van rápido los que tienen dinero para el pasaje y para comprar una casa, los demás no". En tanto, el Congreso Judío Europeo y representantes del judaísmo norteamericano adoptaron, según informó la agencia EFE, por unanimidad una resolución para "organizar una ayuda inmediata para los judíos de la Argentina". La resolución, propuesta por el presidente del Congreso Judío Mundial, Israel Singer, prevé que la organización se encargue de coordinar la campaña de Ayuda de Urgencia por la Pascua Judía.
La Nacion, 22/2 /2002
<http://www.lanacion.com.ar/02/02/22/dg_375811.asp>