AAARGH

SOLAVAYA

| Acogida AAARGH | Acogida española | Actualidades |


Berlin:

Fiscal comete infracciones de la ley de prensa / Contestatarios han sido obligados a someterse al tribunal

 

La lista de infracciones de la ley de prensa berlinesa incurridas por el fiscal sigue aumentando: Todas las normas respecto al modo de tratar a la prensa así como respecto a la duración de la confiscación de materiales están siendo violadas por el estado en el caso nuestro.

Por ejemplo, se nos confiscaron todo el instrumental que se necesita para la redacción de una revista como la nuestra, los monitores, la fotocopiadora y hasta los manuales de operación sobre las computadoras. Aunque se cerró el caso hace mucho tiempo, no nos han devuelto lo que se nos confiscó hace más de 4 años. Luego de haber llamado la atención al público general sobre esta situación que, según nuestra opinión, es sin lugar a dudas ilegal al escribir un artículo en Sleipnir sobre este fenómeno, nos acusan de calumniar al Estado y nos piden cuentas en el Tribunal Criminal.

"La disposición para confiscar bienes materiales se revoca, siempre y cuando el fiscal no solicita una acción judicial pública dentro de un mes o si se solicita la confiscación independiente o la inservibilidad de los materiales confiscados."

No obstante, es poco lo que se nos ha devuelto. El fiscal presentó la querella ante el tribunal el día 15 de febrero de 1996, pero la confiscación tuvo lugar el día 15 de diciembre de 1995. Así que el plazo de un mes, tal como lo exige la ley, se pasó.

Si se atiene a la letra de la ley, no tenemos por qué temer las intervenciones de las autoridades des Estado. Pero el Estado parece que interpreta las leyes de otra manera. Según el Estado, la ley aparece como carta blanca. Si la ley autoriza al Estado para ejercer una función, entonces el Estado viene y dilata esa competencia a un campo que abarca operaciones que no han sido autorizadas expresamente por la ley.

Dado que esta forma de interpretar las leyes prevalece en estos momentos en Alemania (véase el caso del Diputado Helmut Kohl), no puede surgir un clima de estabilidad en una sociedad cuyo Estado entiende las leyes como pretexto para cometer innumerables abusos y tergiversaciones.

Uds. creerán que el caso de la revista Sleipnir representa un caso aislado que no refleja la práctica general de la justicia alemana. Pero en el momento que uno tenga noticias de otros casos que duplifican el caso nuestro, en el momento que se oye mentar de violaciones claras y evidentes que suceden no solamente en la justicia política, sino en cualquier asunto donde hace falta aplicar conscientemente las leyes, se da cuenta que se nos enfrenta aquí un mal general que ha llegado a tomar dimensiones epidémicas.

Somos del parecer de que Europa está interesada en cultivar una Alemania estable y fidedigna y, partiendo de este presupuesto, nos dirijimos a Uds. con estas noticias.

Las fechas para el procedimiento nuestro ante el Tribunal Criminal (Amtsgericht Tiergarten) son como sigue: 9, 16 y 23 de febrero así como el 10, 8 y 15 de marzo.

(Luis Fernández Vidaud)


Zeitschrift fuer Kultur, Geschichte und Politik, Sleipnir im Verlag der Freunde, Andreas Roehler (V.i.S.d.P.), Postfach 350264, 10211 Berlin, Tel./Fax: (49/0/30)-42857835 und -6927863 eMail: [email protected]; http://www.freespeech.org/sleipnir/
Kto. Nr. 7439540 bei der Comdirect-Bank Quickborn, BLZ 200 411 11



La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : PO Box 81475, Chicago, IL 60681 60475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.

La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : La dirección postal es : PO Box 81 475, Chicago, IL 60681--0475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.

 


[email protected]


| Acogida AAARGH | Acogida española | Actualidades |


La dirección electrónica de este documento es: <http://aaargh-international.org/espa/actualidad/fiscal.html>