AAARGH

SOLAVAYA

| Acogida AAARGH | Acogida española | Actualidades |


ULTIMAS NOVEDADES EN EL CASO PEDRO VARELA
Y LIBRERIA EUROPA (Mayo 1999).



El 30 de abril de 1999 la prensa nacional y local informaba de la decisión unánime de los tres jueces de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Barcelona, presididos por la juez Ana Ingelmo, de poner en duda la condena a 5 años de cárcel y una fuerte multa económica contra Pedro Varela y su Librería Europa dictada por el juez progresista Santiago Vidal del Juzgado Penal Nº 3 de Barcelona. El tribunal superior ha decidido elevar esta cuestión al Tribunal Constitucional en Madrid.

Estos tres jueces consideran que penar las dudas sobre cierto genocidio histórico vulnera el derecho a la libertad de expresión. Pedro Varela se ha convertido en la primera persona en la historia de España condenada por dudar del "Holocausto" al ofrecer al público libros cuyos autores aportan documentación que contradice la versión de los hechos generalmente aceptada. Pedro Varela recurrió la condena y la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona deberá confirmar esta condena o bien modificarla e incluso anularla.

En lugar de pronunciarse sobre esta condena, los tres jueces dejan al margen este tema para plantear su convicción de que dudar del Holocausto no puede considerarse delito según la Constitución Española. Con
ello no se pronuncia sobre la condena a Varela y pasa la cuestión al más alto Tribunal, adjuntando todas sus dudas sobre la constitucionalidad de la nueva ley del Código Penal, el artículo 607.2 que recoge esta figura
ante las presiones internacionales y de la comunidad judía. El tribunal entiende que este nuevo articulo por el que ha sido condenado Varela y que hace referencia a la difusión de dudas sobre el Holocausto puede ocasionar un conflicto con el artículo 20 de laConstitución Española, que defiende el derecho a expresar y difundir
libremente los pensamientos, las ideas y opiniones mediante la palabra, escritura o cualquier otro medio de reproducción.

La magistrada Ana Ingelmo entiende que no hay jurisprudencia al respecto y toda la doctrina escrita sobre la cuestión pone en duda la constitucionalidad de este precepto. El Tribunal debe escuchar ahora, antes de enviar el caso a Madrid, a las partes acusadoras e implicadas para que den su opinión al respecto. Si finalmente el Tribunal Constitucional admite a trámite el caso, pasarán de dos a tres años hasta que dicte sentencia. Luego será la
Audiencia de Barcelona la que deberá resolver el recurso de apelación contra la condena.

Los izquierdistas de SOS-Racismo con el progresista intolerante Jordi Galdeano a la cabeza afirma que la decisión del Tribunal "atenta contra el sistema democrático" (!?), aunque acepta la deficiente redacción técnica del nuevo artículo penal. Galdeano y el abogado de izquierdas Mateu Seguí Parpal de la Amical de Mauthausen, acusaban al Tribunal que duda de la criminalidad de Pedro Varela de "impresentable".

La Sala ha tomado esta decisión después de estudiar a fondo el excelente recurso preparado por el abogado de Pedro Varela, José María Ruiz Puerta, que recogía toda la doctrina jurídica y las opiniones ejemplares vertidas sobre este tema por las autoridades en jurisprudencia. La Presidente Ana Ingelmo afirma que "casi el 100% de la doctrina pone en duda la constitucionalidad del precepto", porque limita el derecho a la libertad de expresión.

Parte del material secuestrado en la Librería Europa (20.972 libros) negaba o dudaba seriamente del aseamiento o conversión en pastillas de jabón de seis millones de judíos por una orden expresa de Adolf Hitler u otros dirigentes alemanes.

"El hecho de que la sala que debía ratificar o no la condena se plantee estos interrogantes significa que no ha valorado aún si la conducta de Varela merece o no una sanción o si esa sanción debe ser la establecida en la primera sentencia (cinco años de cárcel) o inferior. No es aventurado pensar que el tribunal no está muy de acuerdo con la sentencia" afirmaba "La Vanguardia" del 30 de abril (p. 34).

Cuando el Tribunal Constitucional en Madrid se pronuncie, quizás dentro de dos o tres años, el asunto volverá a Barcelona, donde pasará a otra sala que finalmente decidirá sobre el destino de Pedro Varela, la Librería Europa, los 20.972 libros que debían ser icinerados, los 5 años de carcel, y los numerosos fotolitos, videos y entrevistas con personalidades históricas secuestrados por la policía en casa de Varela y en los locales de la librería ante las presiones de la poderosa Comunidad Judía de Barcelona y sus comparsas

 
RECURSO A LA AUDIENCIA PROVINCIAL

De momento el Tribunal de la Audiencia compuesto por tres jueces ha dado una bofetada a los del negocio del antirracismo racismo a la inversa marxistas de SOS Racismo y Jueces Progresitas tipo Santiago Vidal y Fiscal Mena, un conocido fanático e intolerante. Pero eso no quiere decir que la cosa prospere, hasta que toda esa gente no haya debatido con los tres jueces su opinión. Si pese a las presiones y el vapuleo mediático los tres jueces se mantienen en que vender libros no supone genocidar a nadie, enviarán el caso al Tribunal Constitucional en Madrid, que dentro de dos o tres años decidirá si hay Indice de Libros prohibidos en España o no y si anularán o modificarán la Ley. Una vez decidido esto enviarán el caso de nuevo a Barcelona, donde otro
tribunal de tres jueces decidirá qué hacen con la condena a 5 años de carcel para Pedro Varela y los 21.000 libros secuestrados por la policía que han de ser destruídos.

El caso es que al menos hay algún juez independiente todavía.

 

AL JUZGADO DE GUARDIA

El que suscribe, Pedro Varela Geiss, con DNI 29741313, como propietario de la Librería Europa sita en la calle Séneca, 12 de Barcelona Que mediante el presente escrito viene a formular la siguiente
DENUNCIA
Que el Sábado día 16 de Enero de 1999, alrededor de las 20,30 horas de la noche individuos participantes en la manifestación convocada por las organizaciones mencionadas en el cartel adjunto, asaltaron dicha Librería, violentando las dos pérsianas de entrada durante unos 25-30 minutos hasta que fueron totalmente reventadas. Parte de los manifestantes, según los observadores, se encapucharon para destacarse entre los demás, allanaron la propiedad privada, entrando en el local y destruyendo todo a su paso, lunas, vitrinas, expositores, puertas,
estanterías, máquina de fotocopiar (Canon NP 6650), teléfono inhalámbrico, extintor, incluso las escaleras y numerosas baldosas del suelo , volcando los muebles de las paredes sobre el suelo y amontonando los libros en una pira en el centro con la probable intención de quemarlos en el interior del local. Pasaron luego a lanzar unos
tres centenares de ejemplares, todos los de los escaparates y los de las primeras mesas de la entrada al centro de la calle, pasando luego a prenderles fuego sobre el asfalto hasta su total icineración, cuyos restos fueron recogidos por las máquinas de limpieza del ayuntamiento enviadas al efecto con extraña celeridad.

Los daños valorados hasta el momento tras un peritaje de los diversos cristaleros, carpinteros, cerrajeros, aletas, pintores y editores consta adjunto. Se hace constar expresamente que la Policía Nacional estaba informada
desde el jueves por la mañana día 14.1.99 por la dependienta Maite Varela de lo que se le había anunciado y del alto riesgo de que el ataque se produjera. Igualmente se realizó una denuncia telefónica el mismo sábado día 16.1.99 alrededor de las 13´17 horas a la policía autonómica Mossos d'Esquadra, quienes afirmaron que no pasaba nada y que podíamos estar tranquilos pero que sin embargo nos pasaba al Departamento de Denuncias a quienes se explicó la situación. Alrededor de las 20 horas de la tarde, conocidos de la librería Europa realizaron
sendas llamadas al 091 con el objeto de denunciar el peligro, dado que la manifestación se dirigía a la Librería Europa en la calle Séneca.

Cuando parte de los manifestantes iniciaron la violación de las persiandas de la librería, vecinos de la misma calle realizaron nuevamente sendas llamadas a la policía. Ninguna de las fuerzas de seguridad se presentó, teniendo el tiempo suficiente para personarse, a defender la seguridad pública y la propiedad privada de actos
criminales evidentes. Hay que hacer constar igualmente que dos coches de la Guardia Urbana escoltaban la manifestación y ninguno de ellos impidió los hechos, antes al contrario se retiraron al introducirse los
manifestantes en la librería según los observadores presentes y los vecinos consultados.

DAÑOS PERITADOS HASTA EL MOMENTO TRAS EL ASALTO Y DESTRUCCION EN
LA LIBRERIA EUROPA DE LA CALLE SENECA, 12 DE BARCELONA EL 16.1.99

Servicio urgente de cerrajería para improvisar un cierre
38.488 Ptas.

Persiana 1ª 109.500 Ptas.

Persiana 2ª (ambas destrozadas) 240.150 Ptas.

Suministro e instalación, ejes, etc 106.300 Ptas.

Lunas, estanterías de vidrio, puertas de cristal, etc. 113.936 Ptas.

Mueble expositor +-69.000 Ptas.

Reparación estanterías de madera de pino 8 horas carpintero +-24.000 Ptas.

Puertas interiores de madera de pino nuevas x 2x30.000 Ptas +-60.000 Ptas.

Instalación y horas carpintero x 6h. +-18.000 Ptas.

Reparación Fotocopíadora Canon NP6650 aprox. 195.000 Ptas.

Libros sustraídos o destruídos, videos, cassetes, CDs. etc.:

Enciclopedias del escaparte (12 estantes) (Europa en llamas, etc.) 120.000 Ptas.

Expositor Videos desaparecido (sustraído? quemado?)x16x3.900 62.400 Ptas.

Expositor Videos quemado (localizado)x16x3.900 Ptas.x16x3.900 62.400 Ptas.

Expositor Cassettes destruído x60x1.900 Ptas. 114.000 Ptas.

300 ejemplares desaparecidos/destruídos 1.900/3.900 Ptas. 870.000 Ptas.

Libros dañados y abandonados en el local imposibilitados para su venta182 ejemplares por importe de 302.508 Ptas.

Paleta reparación suelo y cambio baldosas y escaleras +-150.000 Ptas.

Teléfono inhalambrico averiado 15.000 Ptas.

Pintor de fachada 75.000 Ptas.

Pintor de interior, primera parte del local 55.000 Ptas.

Extintor de la entrada averiado 15.000 Ptas.

Total 2.815.682 Ptas.

 

ASOCIACIONES PARTICIPANTES EN LA MANIFESTACION Y ORGANIZADORES RESPONSABLES DE LOS ACTOS DESCRITOS (SEGUN CONSTA EN PUBLICIDAD PROPIA ADJUNTA)

Alternativa Estel

Assemblea d'Okupes de Terrassa

Assemblea Llibertaria del Vallés Oriental

Associació d`Estudiants Progressistes

Asociació d'Asociacións de Veïns de la Vila de Gracia

C.G.T.

Departament de Joves de CC.OO Catalunya

Esquerra Unida i Alternativa

Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona

Joves Comunistes

Joves Socialistes de Catalunya

Maulets

Partido Obrero Revolucionario

Partit dels Comunistes de Catalunya

Plataforma Antifeixista i Antiracista de Terrassa

Plataforma per la Unitat d'Acció

PSUC viu

R.A.S.H. (Vallés Oriental)

Socialisme Internacional/En Lucha

Una Má Amiga

Lliga Antinazi

Ferran Gallego (EUiA)

Amical de Mathausen

Militante: Voz del Socialismo Marxista y la Juventud: Panfleto:
"Tanquem

la Llibrería Europa, Joves i treballadors en lluita contra el
feixisme".

Sede: C/ Reina Amalia, 6 baixos esquerra (Metro Paral.lel o St.
Antoni),

Telf.: 933298921, según consta en la publicidad propia adjunta.

Socialisme Internacional: "Contra el Feixisme: Tanquem la
Llibrería Nazi

Europa". "Pel poder del Treballadors i el Socialisme
Internacional".

Según las pancartas que desfilaban en la manifestación, varios ejemplares de las cuales abandonaron dentro del local de la librería tras su destrucción. Este grupo tuvo una participación destacada en los hechos y abandonó en la librería sus señas de identidad. 

Que los siguientes hechos los pone en conocimiento de la Autoridad Judicial por si los mismos pudieran ser objeto de falta o delito
En su virtud
SUPLICO al Juzgado:
Que habiendo por presentado este escrito, los documentos que se acompañan y por hechas las anteriores
manifestaciones, se sirva tener por formulada la presente denuncia.

Pedro Varela
Barcelona, 10.2.99

NOTA:

El Juzgado de Guardia ha desestimado la denuncia entendiendo que no se conoce a los culpables. Pero la TV filmó a los agresores y el Ayuntamiento tiene los nombres de los responsables de la manifestación.

Justicia política y justicia sionista no tienen nada que ver con la Justicia.

 
INTOLERANCIA

"Creo que en el mundo no hay odio mayor, que aquel de la ignorancia contra el conocimiento" (Galileo Galilei)

Algún periodista, fiscal y profesional del victimismo, ha decidido convertir su ignorancia en intolerancia. Y la intolerancia siempre va unida a la hipocresía. Hace ya 24 años que estoy relacionado con el mundo del libro y los temas que me rodean no han variado en este tiempo sustancialmente.Estudio cuestiones de historia contemporánea, sin promover el odio, ni inicitar a nadie al "genocidio", desde hace mucho tiempo. Nunca he
realizado actividades ilegales o que pudieran suponer prejuicio para alguien honesto.

El 11 de diciembre de 1996, mientras me encontraba escribiendo en casa un trabajo de investigación universitaria, terroristas de Estado en cantidad más que suficiente, se presentaron en mi casa, armados,
registraron mis archivos y biblioteca privada, y se llevaron cuanto quisieron. Me acusaban de "genocidio" y me trataron como a un vulgar criminal. Ofreciendo un lamentable espectáculo de ignorancia histórica y
política, optaron por conducirme a un calabozo, acusándome de barbaridades, utilizando inexactitudes, verdades a medias o simples falsedades leídas en la prensa, para criminalizarme ante la opinión
pública.

La pretensión era que abandonase la presunta edición, distribución y venta de ciertos libros. Al no haberlo hecho por iniciativa propia al parecer debemos ir acostumbrándonos a una autocensura intuitiva, organizaron una operación de castigo. Este año, una vez más, instigadores al odio y la intolerancia han procurado fomentar la animadversión contra mí en los medios de comunicación, al carecer aún de la fuerza legal necesaria para
eliminarme, por no hablar de su absoluta falta de ética. Muchas personas, el público en general, amigos, familiares, clientes, compañeros de clase, sin poder conseguir una información ecuánime y veraz para profundizar en debatidas cuestiones históricas, políticas y de actualidad en los pocos minutos en que se exige de ellos su oposición a Varela, no hacen sino seguir la autoridad inherente de un ciudadano hacia el poder, dejándose llevar por la pasión del momento o la inercia general. Es fácil, entonces, adoptar posturas igualmente
intolerantes y ser arrastrados por un clima exclusivista. A pesar de ello no todas las personas, ni todos los alumnos universitarios, han estado de acuerdo con que se ponga a discusión la participación o no de un estudiante en los cursos, de un librero en el mercado público o de un ciudadano en el debate de las opiniones, cuestión para la que nadie tiene autoridad moral ni jurídica.

A pesar de mi resistencia a ceder en esta ocasión ante quienes, salvo excepciones, no han mostrado interés por escuchar al diferente, o siquiera han procurado valorar sus dudas razonables en cuestiones históricas, se han utilizado diversos trucos administrativos para conseguir la no participación en la Feria del Libro o en cursos de
idiomas universitarios.

No se trata de discutir, en estas breves líneas, sobre temas profundos de historia, sociedad o política, para los cuales un periodista,un fiscal, un Mosso d'Esquadra o un profesor de lenguas no ha de tener necesariamente la formación específica. Lamentablemente. Pero si se pretende utilizar estas cuestiones como ariete contra "enemigos virtuales" que se ha elegido para descargar adrenalina o justificar la propia inseguridad, habrá que puntualizar cuatro ideas. 

REFLEXIONES SOBRE HISTORIA Y POLITICA

"Y cuando todos los demás aceptaron la mentira injertada por el Partido cuando todos los informes eran idénticos, entonces la mentira entró en la historia y se hizo verdad" (George Orwell, 1984).

Una época como la actual, de una politización brutal y sin precedentes en todos los campos de la vida humana, no ha llegado todavía a la madurez necesaria para aceptar que el "diferente" y el que opina de otra forma puede tener también razón. Este mismo hecho ha impedido hasta la fecha analizar de forma ecuánime la historia alemana reciente y en general todo lo relacionado con este país y esta época. "No tomo la defensa de Alemania. Tomo la defensa de la verdad. Yo no sé si la verdad existe y aún hay muchos que hacen argumentos para probarme que no existe. Pero sé que la mentira existe y sé que la deformación sistemática de los hechos existe". Con estas palabras iniciaba Maurice Bardeche su obra sobre el juicio de Nuremberg.

La tiranía del pensamiento único, que hoy se impone por doquier, sólo puede ser conjurada ofreciendo alternativas y dudando constantemente de la versión oficial, en historia, política y actualidad social. No
dudamos que espíritus libres llegarán antes o después a comprenderlo, como se ha hecho ya con la historia representada por otras opciones políticas. En esa misma línea parece incidir la antropólogo Lucy Mair
afirmando que "El desarrollo del conocimiento en cualquier campo se lleva a cabo poniendo en tela de juicio lo que se da por consabido en cualquier momento anterior".

En realidad los investigadores serios se encuentran de por sí en esta línea y comparten con el mismo autor la opinión de que "Por regla general las teorías rivales expresan diferentes modos de contemplar los hechos. La experiencia puede demostrar que uno es más fructifero que otros, pero ninguno de ellos pretende haber alcanzado la verdad última". Estamos hablando, naturalmente, de científicos serios y no de personas
con apriorismos poco cotejados e incluso mala fe. En cualquier caso, el conocimiento del pasado es esencial para la comprensión de todo fenómeno social, y de ahí nuestro interés en éste como en otros temas similares.

¿Puede alguien pensar seriamente que existe una ideología política que no tenga algo aprovechable? La casi totalidad de los habitantes de Occidente y buena parte de los del resto del planeta están convencidos o creen estarlo de que el Nacionalsocialismo despectivamente conocido como "nazismo" por los vencedores de la II Guerra Mundial y en general las ideologías fascistas, no tuvieron ni un solo aspecto positivo.

Pero es difícil juzgar esta época comprometida por la simple razón de que se ignora casi todo sobre ella.
Pero el mero hecho de realizar cualquier investigación o plantearse dudas como las presentes requiere la ruptura de ciertos tabues. La idea de interesarse por la época de gobierno de Hitler, ha suscitado, sigue
suscitando aún hoy cierta repulsión llevada por el miedo, el desconocimiento o la mala fe. Se sigue confundiendo demasiado a menudo, cuando no se mezclan expresamente ciertos logros sociales con una guerra mundial pavorosa, cuyas causas aún no han sido suficientemente aclaradas. Se pretende atribuir a una determinada idea los resultados de una política y a una política los resultados de un idea. Pero esto mismo no se hace, dicho sea de paso, con ningún otro tipo de ideas y opciones políticas que tendrían tantos o tan pocos motivos para ello como
el caso del pensamiento alemán.

Se trata, ante todo, de un problema de bloqueo psicológico debido a una propaganda masiva que no cesa y que crece hasta su paroxismo aún hoy, más de medio siglo después de finalizada la guerra. En su película sobre el Juicio de Nuremberg de 1946, "Vencedores o vencidos", Kramer utiliza un recurso dramático para responder a
los límites de la responsabilidad humana, jurídica y moral: "¿Quién de entre nosotros no es culpable?". A través de sus máximos representantes asistimos en realidad al juicio de todo un pueblo vencido, cuyos vencedores exigen le sean rendidas cuentas. Pero ¿tenían estos la autoridad moral por no hablar de las aberraciones jurídicas donde no de los contendientes era juez y parte para juzgar a un pueblo que les negaba el derecho y la facultad para ello y cuyo único argumento irrebatible era la fuerza del conquistador?.

 
REFLEXIONES SOBRE LA PRENSA

"Quien tiene el poder de hacerle creer absurdidades, tiene también el poder de hacerle cometer injusticias" (Voltaire).

Alexis Carrel, Premio Nobel de Medicina francés, afirmaba que "Para captar la realidad actual, es necesario un esfuerzo sincero, persistente y obstinado; tenemos que comprender los acontecimientos que se producen
en torno a nosotros: en nuestro pueblo o ciudad y también en la nación y en el mundo. No hay esfuerzo más difícil que éste. Porque en Europa y en América estamos, unos y otros, sumergidos en las mentiras de la
radio, de los diarios y de los libros. Las sutiles técnicas de la propaganda han suprimido, de hecho, la libertad de pensar. Pero nosotros no hemos comprendido enteramente la humillación y el peligro de esta nueva
forma de esclavitud; no sabemos todavía rebelarnos contra ella" .

Esa ha de ser pues la meta de toda persona, sea cual fuere su origen cultural o étnico, sus ideas políticas o adscripción social: buscar la verdad, aunque ello cueste persecución. "Los hombres son diferentes, pero la verdad es una, y todos los que la buscan, no importa en qué campo, se ayudan mutuamente" reza un dicho popular alemán. La verdad, como el bien y la belleza, forman parte de la identidad de Dios. Si hoy empezamos a negarnos a buscar la verdad por miedo, pronto negaremos la esencia última de la vida.

A este respecto Paul Louis Courier afirmaba sin miedo "Dejad decir; dejaos censurar, condenar, encarcelar; dejaos prender, pero divulgad vuestro pensamiento. Esto no es un derecho, es un deber. Toda verdad es
para todos... Hablar está bien, escribir es mejor; imprimir es cosa excelente... Si vuestro pensamiento es bueno, se le aprovecha; si es malo, se le corrige, y se aprovecha todavía, ¿pero el abuso?... Esta palabra es una tontería; los que la han inventado, ellos son los que verdaderamente abusan de la prensa, imprimiendo lo que quieren,
engañando, calumniando e impidiendo el responder".

Sobre esta cuestión de la prensa, hay otras opiniones de peso: "La información debe, por encima de todo, corresponder a la verdad. Nadie tiene derecho a propagar conscientemente informaciones falsas o presentadas bajo una luz que desnaturaliza su alcance; ni tiene derecho a escoger de un modo arbitrario sus informaciones, difundiendo únicamente lo que es útil a sus opiniones y callándose el resto: lo mismo se peca contra la verdad con informaciones inexactas que con omisiones calculadas" (Pablo VI, audiencia a los periodistas del 17 de
abril de 1964). En una época que pasa por ser la de mayor libertad de expresión política y personal, curiosamente la dogmatización sobre ciertos temas ha sido más que brutal. Existe, prácticamente, sólo una opinión y una visión de las cosas, y es siempre unívoca.

Esta falsificación es astuta. Arrastra las imaginaciones, pues se apoya sobre la conspiración de las imaginaciones. Sabemos que la propaganda capitalista, al igual que la socialista, nos ha mentido durante por lo menos los últimos 50 años en cuestiones fundamentales, como las metas de su política internacional, el objetivo de las guerras desencadenadas después de 1945, el sentido de la vida, la importancia de los pueblos, la finalidad del dinero, la vida comunitaria, la solución a los problemas sociales... Sabemos que sus periódicos han manipulado la
información, que sus películas de Hollywood conforman los espíritus y las mentalidades, que muchos de sus autores, periodistas y propagandistas se equivocan e incluso mienten más amenudo de lo que sería de desear. ¿Debemos creerla cuando nos hable de Alemania o de cuestiones de historia contemporánea que distan mucho de estar definitivamente cerradas? ¿No es honesto, al menos, proponernos este interrogante?

 
EL CASO VARELA

"Muchos hablan mal de mí
Y yo digo mal de muchos
Mi decir es más valiente
Por ser tantos y ser uno" (Francisco de Quevedo)


¿Pero quien es Pedro Varela realmente? ¿Un estudiante de idiomas, un publicista, alguien del mundo del libro o un activista sin escrupulos?

¿Tal vez ambas cosas simultáneamente? Historiador, montañero, católico, vegetariano y admirador de la
cultura alemana como parte de la gran cultura europea, al parecer resume en sí mismo una generación de jóvenes contra corriente que tiene serias dudas sobre la honestidad del poder, que no acepta una historia en
blanco y negro donde los vencedores son muy buenos y los vencidos muy malos, que se resiste a aceptar la hipocresía como norma política y por ello debe ser criminalizado. Porque considero que debemos informar sobre lo que se nos quiere ocultar. Porque no rechazo el debate y cotejar apreciaciones.

Porque hay que evitar los prejuicios, miedos y timideces. Porque nuestra independencia nos ha de llevar a enfrentarnos a la hipocresía. ¿He de ser yo responsable políticamente? ¿De qué? ¿Ante quién? ¿Lo es
Anguita o los políticos de izquierdas de los crímenes de Stalin? (el gulag soviético) ¿Se responsabiliza a los liberales de lo crímenes de Roosevelt, Churchill y Truman? (Hamburgo, Dresde, Hiroshima y
Nagasaki os saludan). ¿Se responsabiliza a los partidos parlamentarios de las montañas de cabezas que rodaron bajo la guillotina?. Vemos que la depuración política es igualmente unilateral.

Para mi son válidas las palabras del proverbio árabe: "Si te adelantas a tu tiempo no te siguen, te persiguen". En cualquier caso, la persecución, la difamación, la criminalización, el aislamiento social, no justifican dejar de ser fiel a sí mismo, porque como bien afirma el conocido poeta norteamericano "Si un hombre no está dispuesto a afrontar algún riesgo por sus opiniones, o sus opiniones no valen nada, o él no vale nada" (Ezra Pound).
 

CITAS PARA REFLEXIONAR

"Mas a vosotros que escucháis, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen; rogad por los que os maltratan... Tratad a los demás como querríais que os tratasen a vosotros... Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso" (San Lucas, 6, 27-36).

"Por tanto, haced a los demás todo aquello que quisieseis que os hagan a vosotros" (San Mateo 7, 12).

"El más tirano de todos es aquel poder que hace de opiniones crímenes, pues cada cual tiene el inviolable derecho a la libertad de pensamientos" (Baruch Spinoza, Theologisch-politische Abhandlung, 1670).

"Si alguien propone algo nuevo que contradiga, y tal vez amenace, el credo que hemos respetado durante años y que hemos preferido a otros, todas las pasiones se levantarán contra él, y se harán toda clase de
esfuerzos para aplastarle. Las gentes se resisten con todo su poder; actúan como si nunca hubieran oído ni pudieran comprender; hablan de esa opinión con desprecio, como si no mereciera la pena de investigarla o aun mirarla; y, así, una verdad nueva tiene que esperar largo tiempo antes de que llegue a abrirse camino" (Goethe).

"Si la verdad se mantuviese a la espera de que alguna vez no provocará ya escándalo, posiblemente quedaría oculta hasta el fin del mundo. Este es su honor y su prueba, que genera odio" (Dr. P. Weiss)

"Porque si perdonáis a los hombres sus faltas, vuestro Padre celestial también os perdonará; pero si vosotros no perdonáis a los demás, vuestro Padre tampoco os perdonará vuestras faltas" (San Mateo 6, 14-15).

"No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y obtendréis perdón" (San Lucas 6, 37).

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LOS ANTIFASCISTAS

Pongamos las cosas en claro. Los antifascistas han llevado a cabo últimamente los más diversos ataques contra la Librería Europa, con la misión de ahogar la libertad de expresión de los demás mediante la violencia: dos cócteles molotov, cinco ataques con piedras, rotura de vitrinas y cristales, ataques físicos a la persona empleada en la librería. También han arruinado las fachadas de casi todos los edificios de la calle Séneca con numerosas pintadas de contenido inculto, han convocado repetidas manifestaciones ante la misma, han difundido mentiras y tergiversaciones en los medios de comunicación etc. Todo esto en nombre del antifascismo. Como sabemos la policía, los servicios de seguridad, la legislación y la justicia se han unido ya a esta nueva caza de brujas con
diligencia. A cambio de un sueldo a fin de mes hacen lo que les manden. Están al servicio del poder real.

En la librería Europa se vende "El Capital" de Marx que no parece interesar a nadie y el "Mi Lucha" de Hitler, que sí interesa. Pero esa decisión la toma el público. Ninguno de los clientes de la misma se ha enojado porque se
ofrezca a la gente esa posibilidad la de leer la obra de Marx, pero los liberales hipócritas y la izquierda antifascista ha reaccionado violentamente ante la posibilidad de que la gente pueda adquirir cuando quiera el "Mi Lucha" o libros que ponen en duda ciertos dogmas históricos que no resisten una investigación seria. La diferencia entre unos y otros es obvia. Los unos son tolerantes y los antifascistas unos intolerantes.

En la Librería Europa puede adquirir tanto el "Diario de Ana Frank" para su estudio, como las obras críticas que demuestran que se trataría de una falsificación. A ninguno de los clientes habituales le ha molestado tener al alcance dicha novela, pero la izquierda antifascista se arroga el derecho de censurar cualquier crítica a la misma.
Esa misma gente ha editado carteles tachando de "cerdos" a cualquiera que compre en la Librería Europa, ha amenazado al personal empleado en la misma, ha presionado sobre los vecinos de la calle para indisponerlos
contra una librería tranquila que no ha hecho daño a nadie ni molesta a los vecinos.

Los cierto es que los violentos, los que producen altercados y alborotos, los que realizan pintadas en todas las fachadas, los que lanzan bombas incendiarias, los que importunan a los vecinos, los terroristas, son ellos, los así autodenominados "antifascistas" y sus secuaces. La Librería Europa no es "fascista", ni deja de serlo, porque su
misión es vender libros y no participar en la lucha política. En última instancia no es fascista porque ni somos italianos ni nos encontramos en un país concreto, Italia, en una época determinada (de 1922 a 1943). El
hecho de que los "antifascistas" hayan convertido en insulto arrojadizo contra sus oponentes aquellos que se atreven a denunciar su hipocresía una palabra que originalmente definía a los seguidores del sistema político y social de Mussolini a quien los italianos se adhirieron mayoritariamente, no es en absoluto serio y mucho menos
respetable.

Aceptar semejante perversión del lenguaje es malo para todos, puesto que cuando las palabras pierden su sentido las personas dejan de entenderse. Tampoco es una librería "nazi", porque el mote nazi, inventado por
la propaganda de los vencedores y sus películas de Hollywood, no describe nada, aparte de un arquetipo de criminal, violento y sádico que sólo existe en las mentes enfermizas de sus directores de cine. Sería
más serio hablar de Nacionalsocialismo, sino fuera porque no somos alemanes ni nos encontramos en los años comprendidos entre 1933 y 1945.

El hecho de que se ofrezca información variada sobre este periodo histórico demuestra unicamente una cosa: el vacío informativo existente sobre ese tema y el interés creciente de un público que quiere saber algo más que lo dicho por Hollywood o lo inspirado en el odio irracional y primitivo de los antifascistas.

El fiscal Mena, Pilar Rahola, Ignasi Riera, Pere Camps, el librero Bosch, muchos políticos, ciertos periodistas y otros similares hacen el papel de comparsas. A la fiesta se unen siempre, en festiva compañía, el lumpen social
y biológico de la humanidad: homosexuales, lesbianas, anarco-caóticos... Sean conscientes o no y lo son, los medios de comunicación, con sus tergiversaciones y criminalización, promueven la acción de los terroristas que llevan a cabo peligrosos ataques contra la librería Europa.

Pero detrás de todos, tal y como corroboran los documentos aparecidos tras el último juicio, por el que se nos impedía la participación en la Feria del Libro, están viejos conocidos: la principal logia B'nai B'rith y su representante en Barcelona Aaron Azagury, Carlos Benarroch y su Entesa Judeocristiana, Violeta Friedman (Ibolya de Weisz), el sionismo en fin.

 
ADVERTENCIAS DEL PELIGRO

Digámoslo pronto, han habido ciertamente denuncias frente a estos intentos de limitar la libertad de expresión. Cien juristas afirman que hay que fomentar la pluralidad antes que castigar la intolerancia (si es que este fuera nuestro caso, que no lo es)1. Critican el nuevo Codigo Penal por castigar como delito la provocación al odio racial. Para este colectivo de penalistas, como para nosotros, es correcto que se persiga las asociaciones que "aún teniendo un fin lícito, empleen medios violentos ...". En cambio, cree replanteable el nuevo delito de "provocación al odio racial" o la agravante de actuar por motivos "racistas" "que pueden conducir a interpretaciones penalizadoras del pensamiento" y contradecir "la protección constitucional de la libertad
ideológica". Critican igualmente los "distintos rangos" en la protección penal, como cuando se penaliza expresamente "el antisemitismo" (sin estar penalizado añadimos nosotros, el antigermanismo, el anticatalanismo, el antiespañolismo, el antiamericanismo o el anticristianismo, etc., lo que supone otro agravio comparativo).¿Qué tienen de especial los semitas, que no tengan germanos, americanos o cristianos?. Además excluyen a los árabes, igualmente semitas, y sólo se observa en el espíritu de la ley a los judíos.

Para el catedrático de Filosofía de la Complutense de Madrid Fernando Savater, nada sospechoso de simpatías con la Librería Europa, se trata sin duda de"una desafortunada legislación", al convertir en delictivas
ciertas doctrinas políticas y determinadas interpretaciones históricas3. "¿Acaso los errores, por nefastos que sean a juicio de la mayoría, pueden convertirse en delitos? ¿No es éste el peor error de todos y el más nefasto?" añade. "No es lo mismo negar la existencia de las cámaras de gas nazis o sostener la inferioridad intelectual de los negros que reclamar el exterminio de unos y la marginación educativa de los otros...". Y continúa "Lo que debe estar fuera de la ley no es pensar mal, sino exhortar o instruir para que se haga daño...". Y esa es
efectivamente nuestra postura.

Savater afirma que más vale equivocarse por exceso de libertad que por prontitud represiva: los libros deben combatirse con libros, no con leyes. Las obras prohibidas agigantan su tenebroso encanto en el exilio:
cuando se las lee a escondidas parecen más fuertes de lo que son. Además, lo que hace falta desarrollar es el espíritu crítico de la gente, no anestesiarla con censuras para que siga con docilidad infantil el camino del "bien".

¿Quién decide de una vez por todas y para todos lo que es el bien? se pregunta. Para Savater resulta como mínimo alarmante que el expolio de la Librería Europa haya sido considerado sin más como un triunfo
"progresista". Curiosamente, 25 personalidades de la ciencia, la política y la cultura se reunieron en el Día contra la Exclusión, en solidaridad con los excluídos de la sociedad4. Pero mucho nos tememos que nuestra exclusión
no les va a interesar y no seremos invitados a la fiesta.

Así lo ha demostrado el Gremio de Libreros de Barcelona, solidarizándose públicamente con la librería atacada en el País Vasco, pero con un oportuno silencio ante el acoso que sufre la Librería Europa.

El Sr. Cayuela afirmaba con razón que hoy ha sido una librería, mañana puede ser una revista, una emisora, las cartas personales de los ciudadanos, como ya lo son las escuchas telefónicas. La libertad de expresión ha sido pisoteada. Pero sin libertad de expresión no hay democracia. Y han demostrado que no hay ni lo uno ni lo otro para los verdaderos disidentes del Sistema5. A la gente hay que darle libertad de expresión e información. Si no se hace así, la gente se toma la libertad de expresión por su cuenta. El que avisa no es traidor. Parece
mentira que gente que se dice inteligente no aprenda de la historia.Definitivamente, la memoria no es el punto fuerte de la humanidad.
 

EL PASADO DE LOS ANTIFASCISTAS

Las víctimas del "terror rojo", principal representante del antifascismo militante, suponen un "Holocausto" mucho mayor que el supuestamente perpetrado por los alemanes, según un informe recientemente
publicado6. Un equipo de investigación hispano-ruso, coordinado por el Director del Programa para Estudios sobre Rusia de la Universidad Autónoma de Madrid,

Manuel Castells, cifra el número de víctimas del terror rojo en 56 millones de personas. Para Castells, se trata del mayor Holocausto de la historia de la Humanidad. Esto incluiría las tres grandes etapas de Guerra Civil (1917-1922), la Colectivización forzosa (1929-1935), y la época del Terror (1935-1945). Según este estudio, las víctimas serían 56 millones de personas, mientras que otras fuentes, por ejemplo Alexander Solzhenitsyn habla de 70 millones de víctimas. (El mismo Solzhenitsyn afirma que los principales responsables de los grandes campos de concentración soviéticos, donde perecían diez veces más cristianos que judíos en los KZ exagerados por Hollywood, eran, precisamente, judíos).

Esta cifra incluiría también los rusos caídos durante la II Guerra Mundial a partir de 1941, que según Stalin sumarían 7 millones de personas, mientras estudios posteriores hablan de 26 millones entre militares y civiles. Según el informe murieron por deportaciones, violencia, hambres y epidemias de la Guerra Civil 14'3 millones de personas. Otros 12 millones en el periodo de las colectivizaciones. Luego 7 millones fueron fusilados durante las limpiezas políticas y 11 millones más fruto de las deportaciones y las condiciones de vida en los campos de concentración.

Como ejemplo, el informe cita que en lucha contra Alemania cayeron 600 generales rusos, mientras que 2.000 generales fueron vítimas del terror stalinista.
 

UN AGRAVIO COMPARATIVO

Viene todo esto a cuento porque, como sabéis, nos encontramos a punto de ser procesados en un juicio acusados de "genocidio" (sic). Se trata, evidentemente, de una perversión del lenguaje característica de cierto talmudismo mental. Se acusa de aquello que precisamente se pone en tela de juicio.

Se da por sentado lo que está justamente en discusión.Si algún autor duda con documentación suficiente para ello de ciertos dogmas históricos, es acusado de "genocidio". Si, como es nuestro caso, ofrecemos al público algún libro en un contexto de miles de títulos diferentes y contradictorios que expone dichas dudas, también
somos acusados de "genocidio". Si se ofrecen libros que aportan el punto de vista de los vencidos se nos acusa de apología de regímenes criminales.

Es una vieja maniobra. Cuando se quiere matar al perro, se le acusa de tener la rabia. Dicho en tono más académico, Carl Schmitt realiza una aguda caracterización del liberalismo a través de su mito del progreso,
para terminar, entonces sí, con la desmitificación de la última táctica liberal, a caballo de la cual marcha también el marxismo, cuando dice:

"Al adversario no se le llama ya enemigo (hostis), pero a cambio se le coloca fuera de la ley y fuera de la humanidad (hors la lois et hors l'humanité) como violador o perturbador de la paz".

¿Pero qué decir de aquellos que hacen apología de otros sistemas políticos con mayor derecho a ser tenidos por criminales?. Habríamos de mencionar a quienes defienden una República Española con un paquete a sus espaldas de por lo menos 7.000 religiosos asesinados, por citar sólo un ejemplo conocido. También los regímenes marxistas y sus varias decenas de millones de víctimas, según el informe arriba mencionado.

Pero la izquierda no posee la exclusiva del crimen. Quienes defienden los sistemas democráticos habrían de ser conscientes de que hacen apología de un sistema inaugurado con la guillotina y decenas de millares de víctimas. ¿Tal vez serán acusados igualmente de "genocidio" como en nuestro caso? Dudémoslo. También los liberales a la occidental deberían recordar la masacre de los indios de las praderas y el asesinato premeditado de población
civil bajo bombardeos aterradores.

Los epígonos de la mundialización han enterrado vivos a miles de soldados iraquies en nombre de la libertad y el petroleo. ¿Son también ellos apologetas de sistemas criminales?. Nos tememos que no. Porque la unica apología no permitida es la de los verdaderos disidentes del Sistema. Y la única duda declarada "genocida" es la que versa sobre el "pueblo elegido", es decir "la verdadera humanidad" según los textos judíos. La muerte de millones de cristianos carece de la más mínima importancia. Son sólo "goyim" (ver pára mayor información El
Talmud del Reverendo I. B. Pranaitis).

 
QUIEN LUCHA PUEDE PERDER
QUIEN NO LUCHA ESTA PERDIDO


Hay que evitar que se salgan con la suya. A pesar de más de 20.900 libros secuestrados, tnemos el deber de continuar.Ayudadnos a demostrar a estos terroristas de Estado que no se van a salir con la suya. Otros terroristas, desde los medios de comunicación, pretenden criminalizarnos ante el público para justificar una condena que ya tienen decidida de antemano.

Pero la verdad es para siempre. Aunque se la oculte por algún tiempo siempre hay alguien dispuesto a proclamarla. La represión contra la verdad no ha servido en ningún sistema político ni etapa histórica.
Tampoco servirá ahora. A mí pueden robarme, condenarme y encerrarme. Pero vosotros sois ya
decenas de miles. Este ha sido siempre un país de individualistas.

Aprovechad esa peculiaridad y convertíos en luchadores por la libertad de expresión. Pensad que los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz. Sed inteligentes y astutos como Dios ordena. Lo principal en
esta vida es ser hombres buenos. Pero ello no supone la estúpidez ni el entreguismo. Trabajad con discrección pero con eficacia. Cuando un gobierno, Estado y sistema político, con sus leyes y medios de seguridad, ni defiende, ni protege, ni promueve los derechos de la población que es objeto de su existencia; la gente, ese mismo pueblo, tiene entonces el deber y el derecho natural de levantarse contra un poder injusto y denunciarlo públicamente. Uno siempre está tentado a retirarse del mundanal ruido y dedicarse a la vida contemplativa, ahorrándose tener que enfrentarse al poder. Esa es la solución facil y cómoda. Es también una solución que empobrece el mundo. Puesto que cuando los buenos se van, ganan los malos.

Pero con sus persecuciones han conseguido justamente lo contrario de lo que pretendían: promover entre muchos una resistencia a ultranza.Los esfuerzos por difundir la verdad se han redoblado y se van a multiplicar
conforme estos cretinos aumenten su represión. Personalmente siempre he preferido dedicarme a la montaña y al arte. De hecho, esos eran mis planes para el futuro. Pero es muy probable que me obligen a cambiar de opinión. La vida, a fin de cuentas, se va rapidísimamente como una flor hoy magnífica y mañana desaparecida.
El final, para todos, es sólo una cuestión de calendario. ¿No es mejor entegarla a una causa justa que esperar a que te la vengan a quitar? Ayudar a los pobres o defender la verdad, lo uno o lo otro forma igualmente parte de la identidad de Dios.
 

EPILOGO

Este desgañitar de la prensa, el rasgar de vestiduras de los políticos y la posible supeditación de la justicia al poder el caso Priebke clama al cielo, les quitan credibilidad.

Un sacerdote católico afirmaba que si aquellos cuyas tesis nosotros ponemos en entredicho tienen la razón de su parte, aceptarán todas las preguntas serenamente, darán sus respuestas con paciencia y no seguirán ocultando pruebas ni actas. Pero si mienten, clamarán al juez. Así se les reconocerá. La verdad es siempre sosegada y tranquila, la falsedad es agitada y pugna por un juicio terrenal.

Creo que hay que combatir las falsas doctrinas y los errores históricos con mejor información y más libros, no con prohibiciones. Es un derecho que todo el que busque la verdad pueda dudar, investigar y contrastar.
Dudar es una norma científica primordial.



Notas:

(1) CUADRA, Bonifacio de la: En "El Pais", 15 de abril de 1996,
pág. 27.

(2) Idem

(3) SAVATER, Fernando, en "El País" del 9 de enero de 1997.

(4) En "El País" del 29 de diciembre de 1996, pág. 21

(5) En "La Voz de Almería" 16 de Diciembre de 1996, pág. 14.

(6) SHKARATAN, O.I. y KOLOMIETS, V.P.: Lo humano y lo social: La herencia del estalinismo en Rusia. Informe de Investigación de la Universidad Autónoma. Facultad de Ciencias Económicas de Madrid. Enero/Abril de 1992. También informe de "ABC" del 19.7.92, pág. 37



<http://personal.redestb.es/lib.europa/>



La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : PO Box 81475, Chicago, IL 60681--0475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.


[email protected]


| Acogida AAARGH | Acogida española | Actualidades |


La dirección electrónica de este documento es: <http://aaargh-international.org/espa/actualidad/ivarela9912.html>