AAARGH

SOLAVAYA

| Acogida AAARGH | Acogida española |


Cartas recibidas

 

"Recordaciones utiles"


From Eric, 5 Sept. 1999

De mi consideración: Me gustaría contactarlos. Es muy bueno su sitio. Soy argentino. Transcribo una hoja de un texto que aclara también la situación argentina, y se vincula con las mentiras que tildan a los argentinos de nazis y con el peligro que representa las mentiras propaladas sobre el oro nazi en Argentina, que dió cabida a mucha gente, alemanes e incluso judíos (ver nota 1).
La sociedad argentina -- y contrariamente a las infamias que se propalaron antes, durante y después de los macro atentados --, no era -- ni es -- una sociedad antisemita. En Argentina crecieron y sobretodo prosperaron con absoluta libertad de elección -- personal y grupal -- muchas generaciones de judíos, y lo hicieron sin ningún tipo de condicionamientos, a diferencia de otras sociedades occidentales democráticas señaladas como modélicas. La comunidad judía tuvo mucho más movilidad social que cualquier otra comunidad de origen inmigrante, llegando a ocupar, en la actualidad, espacios sociales mucho más próximos al vértice que a la base de la pirámide social argentina. En rigor de verdad, ya no existen judíos de la clase baja en la Argentina . El hijo del sastre judío inmigrante fue un vendedor de trajes, y su nieto es economista, abogado o médico. Pero, economista, abogado o médico, está integrado a la Tecnoestructura gran empresarial del país. Mucho más éxito, si cabe, tuvieron los miembros de la comunidad judía residente en la Argentina que actuaron en el campo de la cultura y de las empresas culturales. Son judíos una proporción muy alto de profesores universitarios, actores y funcionarios del estado calificados. Ramas profesionales enteras, como el negocio del psicoanálisis, son dominadas por judíos, los judíos controlan íntegramente el mercado editorial y casi totalmente los medios de comunicación.
Un porcentaje desproporcionada mente alto (en relación a la cantidad de judíos per cápita existente en la Argentina, un 2 por ciento de su población total, apróximadamente) de profesionales liberales son judíos. Podríamos ampliar la lista, pero ya es hora de plantear el interrogante: ¡que extrañas formas adquiere el antisemitismo en la sociedad argentina!. ¡Qué anormal es éste antisemitismo que durante décadas permitió que los judíos adquiriesen un poder descomunal, mucho más allá de la cantidad de judíos residentes asumidos como tales. Ese poder se ha ampliado hasta llegar al paroxismo de los tiempos actuales.

1. Recordemos que entre 1930 y 1949 "la argentina recibió a más refugiados judíos per cápita cualquier otro país del mundo, excepto Palestina y, posiblemente, Uruguay)". Ronald C. Newton. El cuarto lado del triángulo, la "amenaza Nazí" en la Argentina (1931-1947).
Sudamericana, Buenos Aires, 1996.



La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : PO Box 81475, Chicago, IL 60681--0475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.


[email protected]


| Acogida AAARGH | Acogida española |

La dirección electrónica de este documento es: <http://aaargh-international.org/espa/cartas.html>