AAARGH

SOLAVAYA

| Acogida AAARGH | Acogida española | Archivo Ceresole |



Política Carta de Norberto Ceresole

 

Política Carta de Norberto Ceresole al diario El Universal
Miercoles, 8 de marzo de 2000

Sr. Director de El Universal

En el reportaje realizado por el periodista Roberto Giusti al señor Alberto Garrido, editado el día 05 del presente mes de marzo, se pueden leer reflexiones importantes acerca de la influencia que tuvo y tiene mi pensamiento en la formación del actual sistema político venezolano. Ella es particularmente significativa no sólo en el plano teórico -- o "ideológico" -- sino en el concreto nivel institucional. Es para mi un motivo de orgullo profundo, por ejemplo, que el sistema de inteligencia militar venezolano se esté reestructurando siguiendo lineamientos estratégicos que yo en su momento he propuesto, y que actualmente se encuentran sistematizados en un libro editado en España que aún no ha llegado al mercado venezolano.
Pero en ese mismo reportaje también hay afirmaciones que son sencillamente falsas, lindando con lo espantoso. Por ejemplo:
"... Más bien es un neonazismo a secas. La teoría ceresoliana culmina con el renacimiento de la Alemania nazi y la eliminación de los judíos.
-- ¿Y a quién va eliminar Chávez?
-- Chávez no es neonazi, Ceresole sí. Pero hay ideas de éste que fueron tomadas. No en vano estuvieron en contacto durante cinco años."
El señor Giusti, o el señor Garrido, o ambos a la vez, se refieren a una parte segmentada de mi pensamiento, y sostienen que ella "culmina" con "la eliminación de los judíos" y el "renacimiento de la Alemania nazi". Es evidente que la palabra "eliminación" puede y debe ser interpretada en el sentido literal de "muerte" o "exterminación". Y de hecho así lo hace una parte de la extensísima literatura especializada existente sobre el tema, que muy probablemente desconozcan tanto Giusti como Garrido.
Por lo tanto ese fragmento del texto publicado por su periódico me señala explícitamente como "criminal", o como "instigador de crímenes raciales", lo que constituye -- como usted bien sabrá -- un delito gravísimo en casi todos los países occidentales que ya han legislado sobre esta cuestión.
Yo supongo que el señor Giusti, el señor Garrido y usted mismo – como editor responsable – tendrán muy en claro en qué parte de mi obra yo sostengo semejante horror: que hay que "eliminar" a los judíos y que debe resurgir la Alemania nazi.
Les va a ser muy difícil encontrar esa apoyatura documental en mis trabajos, porque yo jamás he escrito, dicho o sugerido una locura semejante. Lo que sí he dicho y escrito es algo muy pero muy distinto. Es una buena noticia para darle al mundo: en mi opinión jamás se ha producido en la historia, afortunadamente, una "eliminación" de judíos semejante a la que supuestamente se refieren los señores Garrido-Giusti. Y yo me alegro profundamente de que no exista el Mal Absoluto en los asuntos humanos, como pretenden algunos "teólogos", como el señor Pynchas Brener, quien compara al presidente Chávez nada menos que con Hitler y con Stalin (en: "El Rey está desnudo", El Nacional, 01 de diciembre de 1999).
Sin embargo el periódico que usted dirige sirve como plataforma para que se me acuse, sin base documental alguna, de cometer un delito gravísimo, como es el de proponer la "eliminación" de un grupo humano como mecanismo "normal" dentro de una estrategia política. Asimismo el reportaje sostiene que el presidente Chávez ha "tomado mucho" de mis ideas, con lo cual se lo hace parcialmente partícipe o responsable de las mismas.
Supongo que se dará cuenta de lo peligroso de esta situación, del enorme daño que ella me causa, y de su explícita intencionalidad política. No es la primera vez que alguien me agrede en Venezuela. Conozco perfectamente el fondo último de esta situación: el quién, el por qué y el para qué. Pero por su enorme magnitud destructiva, le aseguro a usted que ésta será la primera "difamación pública" que no soportaré en silencio; el "libelo" de ustedes es demasiado; daña mi credibilidad en todo el mundo científico y político: ha sido la gota que ha colmado el vaso.
Por el momento me siento con el derecho de exigir la publicación completa y destacada de esta carta, adjuntando una aclaración de los autores respecto de la bibliografía utilizada, es decir de las fuentes documentales que ellos han consultado y sobre las cuales se han basado para afirmar que soy "neonazi" (de paso me interesaría saber qué significa realmente ese concepto) y que propongo la "eliminación de los judíos" y el resurgimiento de la Alemania nazi.
Mis saludos.
Norberto Ceresole
E-Mail: [email protected]
+++++++++++++++++
El Universal, 8 de marzo 2000. <http://www.analitica.com/va/>
Venezuela Analitica Editores.


+++++++++++++++++++


El Universal

Caracas, domingo 05 de marzo, 2000

De la infiltración de las FAN por la subversión civil surgió el MBR-200

El chavismo nació fuera de los cuarteles

Según Garrido, el primer ideólogo del 'movimiento' fue Douglas Bravo, el segundo, Ceresole

(Foto Félix Gerardi)

Roberto Giusti

¿No es el ideario bolivariano una fachada detrás de la cual se esconden ideologías autoritarias? La definición la da Francisco Prada en el primer libro, cuando afirma que 'es como una religión para nuestro pueblo'. Y es que no se trata de una ideología, sino de unas ideas que tomó el movimiento bolivariano, ampliada en algunos casos.
¿Ampliada de qué forma? La patria grande latinoamericana, por ejemplo, concepto al cual se incorpora a Brasil. De allí la política del Gobierno hacia ese país. Luego el concepto del Tercer Ejército, que se relaciona con la convocatoria de Chávez a una OTAN latinoamericana. La estructuración de este ideario se produce entre los dirigentes del Partido de la Revolución Venezolana, que tenían como modelo al ejército de Bolívar, de carácter cívico militar, unión de militares profesionales con gente del pueblo.
¿O con intelectuales de la izquierda? Posiblemente hay intelectuales de izquierda en la situación venezolana, pero lo que casi se dio en Ecuador va más allá. Tú no puedes afirmar que toda esa masa indígena era de intelectuales. Y se dio una conjunción con militares. Pero me refiero a la hipótesis del PRV, liderado por Douglas Bravo, que desarrolló una política hacia las FAN.
¿Entonces el origen del 4F está en el PRV-Ruptura de Douglas Bravo? Eso es lo que dice Douglas Bravo y nadie lo ha desmentido. El es el primer ideólogo, luego aparece Ceresole. Por eso afirmo que los comandantes perdieron la huella de Chávez después de Yare, cuando surgen dos elementos que ayudan a comprender la actual situación:
por un lado Ceresole, quien plantea la relación líder único-masas, que es lo que Chávez está aplicando, y un eje de poder latinoamericano cuya cabeza revolucionaria sería él mismo, para reunirse con otros ejes de poder mundial en esa multipolaridad que, según Ceresole, debe confrontar a Estados Unidos e Israel.
Caracas, Trípoli, Bagdad.
En el primer libro Izarra relata los viajes a Irak, Libia y sus reuniones con Khadafi. Luego se aclara que todo eso, aunque estuvo planteado, no llegó a nada.
¿Había dinero de Libia en la campaña de Chávez?
Son meras especulaciones. Pero hubo una relación que, según Izarra, terminó quince años atrás. Es así como en uno de los proyectos de Constitución Bolivariana aparecía un artículo que identificaba a la OPEP como entidad geopolítica, y eso se puede vincular con la reunión OPEP que se quiere hacer en Caracas con jefes de Estado.
¿La influencia de Ceresole determina la subordinación del ideario bolivariano?
Chávez no ha renegado de esas ideas bolivarianas. Cuando plantea el problema de la soberanía frente a Estados Unidos está respetando el ideario bolivariano. El asunto es que no hay una sistematización ideológica. Tampoco se localizan allí signos del sistema cerrado marxista. Son ideas sueltas que se toman para impulsar la revolución.
Ideas sueltas que culminan con un vulgar cuartelazo. La intención no era la de un cuartelazo. Fue un movimiento que buscaba una insurrección cívico-militar y terminó siendo un simple golpe de Estado.
El actual ministro de Minas se quedó esperando un camión cargado de armas que Chávez enviaría a los civiles. Esa discusión no ha terminado. Hay acusaciones mutuas.
¿Persiste en el gobierno de Chávez esa desconfianza hacia los civiles? Pareciera que fuera al revés. En este momento Chávez defiende a los civiles por la vía de Miquilena y José Vicente.
¿Se trata de una pugna entre civiles y militares o hay combinaciones un tanto más complejas?
Por supuesto. El juramento de los bolivarianos reza que no descansarán 'hasta haber roto las cadenas que los oprimen por voluntad de los corruptos...'. Lo cierto es que nadie, todavía, ha roto las cadenas que nos oprimen por voluntad de los corruptos. La lucha contra la corrupción es algo tan fundamental en este proyecto que se ha transformado en arma de parte y parte. Hay un discurso dirigido a la Fuerza Armada. Aquí está estallando un conflicto entre dos estilos, el de Chávez y el de Arias, absolutamente distintos a la hora de concebir la acción política y militar.
¿Es sólo cuestión de estilo?
No. Están las diferencias que incorpora Ceresole.
¿La diferencia entre Chávez y Arias la hace Ceresole?
Cuando se juramenta el grupo inicial se establece que la dirección es colectiva, no personal. Hay sí un reconocimiento a Chávez quien, según relatan ellos, es un extraordinario trabajador, mientras que Arias era considerado el intelectual. Arias Cárdenas estaba mucho más volcado hacia la búsqueda del apoyo civil. Eso queda establecido en sus cartas a Kléber Ramírez, quien elaboró los decretos del 4F. Así como Chávez ha sostenido principios del bolivarianismo original, ha incorporado elementos ceresolianos.
¿Fascistas?
Más bien es un neonazismo a secas. La teoría ceresoliana culmina con el renacimiento de la Alemania nazi y la eliminación de los judíos.
¿Y a quién va eliminar Chávez?
Chávez no es neonazi, Ceresole sí. Pero hay ideas de éste que fueron tomadas. No en vano estuvieron en contacto durante cinco años. El otro elemento es que cerrada la vía de la sublevación militar surge la opción electoral y la revolución pacífica y democrática. Aparecen José Vicente y Miquilena, quienes apoyan a Chávez a partir de Yare.
¿No estaban comprometidos desde antes del 4F?
Izarra dice que hubo contacto con José Vicente, pero es que lo hubo con un amplio sector de la vida política civil. Gente del MEP, del MAS, Los Notables. La operación militar es otra cosa. Hubo una gran conspiración civil y militar, pero a la hora de los tiros, los civiles dicen que se quedaron esperando y los militares que los civiles no llegaron.
¿Por qué estableces una continuidad entre las guerrillas de los sesenta y el 4F?
La intención de estos trabajos es que se conozca la historia. De lo contrario vienen las grandes deformaciones. Por ejemplo, nadie ha mencionado la intervención de Douglas Bravo y resulta que estaba metido en todo. O que la vía de comunicación era Hugo Trejo, quien jugó un papel decisivo.
Pero luego viene una ruptura entre Chávez y Bravo. Así lo cuenta Douglas. Chávez va saliendo de ellos. Lo hace rápidamente. Parece que se va a quedar solo. Una de las concepciones ceresolianas es el gobierno en soledad. Y en la carta de Chávez a la Corte es eso lo que se plantea.
¿Qué significa 'gobierno en soledad'?
Es el líder único. En la concepción de la posdemocracia de Ceresole las elecciones sirven para legitimar y para que el soberano deposite en un líder único el poder. A partir de ahí no hay más discusión de liderazgo. Hace unos días Chávez le dijo a la gente de su partido quién era el líder, o sea, 'yo'. Y ahí está el cuestionamiento de los comandantes, quienes le advierten que no son empleados de una empresa suya, sino que forman parte de un proyecto que sigue. La bifurcación es clara. Lo que hay es una lucha de poder.
¿Una lucha de poder que se resolverá de qué manera?
El proyecto original no es viable en términos generales, aunque tiene elementos rescatables. Está la práctica de poder de este grupo de comandantes. Cuando Arias Cárdenas llega al poder comprende su complejidad. Por eso puede reunirse con el Ejército de Liberación Nacional colombiano y paralelamente relacionarse con todos los sectores de la vida zuliana. Chávez ha tomado para él otro de los consejos ceresolianos y es que si el poder no se maneja por medio de la confrontación se produce la entropía, el desvanecimiento progresivo de ese poder. Para que se fortalezca tiene que chocar.
Hasta ahora le ha ido bien porque encontró partidos desvencijados. Pero la confrontación es permanente y está ahora con los medios, que están en contra de muchos de sus planteamientos de la prisión, no se sabe cómo terminará.
++++++++++++++++++

Estudios Hispano-árabes y Ediciones Al-Ándalus Presentan:

CAUDILLO, EJÉRCITO, PUEBLO.

La Venezuela del Comandante Chávez

Un libro de Norberto Ceresole



Todas las falsas "integraciones" también están en crisis. Tal vez haya llegado el momento de ensayar la única integración posible: la bolivariana. Ella implica poner en marcha pueblos y ejércitos ( y no meras cuestiones "económicas" ), y pensar, en definitiva, en un gobierno para toda la América Meridional. Es necesario revalorizar viejos conceptos, como el de la "Gran Colombia" y el de la "Argentina Andino-Pacífica". Será de la confluencia de ambos dede donde saldrá nuestro espacio geopolítico liberado: nuestra única posibilidad de supervivencia. Las cuestiones geopolíticas son proyecciones esenciales de la política interior venezolana, ya ellas son elementos básicos y determinantes de la viavilidad de la Nueva Venezuela. La oportunidad es única: los pueblos están pauperizados y engañados, y por lo tanto politicamente vacantes; y los ejércitos castrados, destruidos y humillados, ergo, angustiosamente necesitados de liderazgos. Es el aspecto estratégico de la revolución lo que nunca se debe perder de vista.

150 páginas, 21x14 cm
Pedidos, enviando su nombre, dirección, ciudad y CP:
Por E-Mail: [email protected]
Por teléfono: 91 571 68 70
Por Fax: 91 570 31 81
Por correo postal o personalmente:
Estudios Hispano-árabes y Ediciones Al-Ándalus
Capitán Haya 47, 28020 Madrid
Precio de venta directo: 1.250Ptas.

Forma de pago: contra reembolso (más gastos de envío por correo postal dentro de la Unión Europea).



La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : PO Box 81475, Chicago, IL 60681--0475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.

[email protected]


| Acogida AAARGH | Acogida española | Archivo Ceresole |


La dirección electrónica de este documento es: <http://aaargh-international.org/espa/ceres/universal.html>