AAARGH

SOLAVAYA

| Acogida AAARGH | Acogida española | Archivo Robert Faurisson

La edición critica del Diario de Ana Frank

Un comentario de Robert Faurisson

Se trata de un torpe intento que, si se mira de cerca, confirma que yo tenía razón al incriminar a Otto Frank como había hecho. Por lo demás, no se responde a mis argumentos fisicos y materiales; para empezar, se da un resumen caricaturesco de estos argumentos; y luego ¡no se reproduce ningún piano de los lugares! Ei peritaje caligráfico de Wiesbaden no es ni claramente presentado ni claramente refutado. ¡Los tres peritajes sobre los que se fundaba Otto Frank para declarar que el diario era auténtico son, esta vez, declarados sin valor! ¡Al igual que ei libro de Schnabel! En fin, volviendo a la escritura, se han, después de la publicación de los Diarios, descubierto especímenes de escritura de Ana Frank que no tienen relación con los especímenes de escritura reproducidos en los Diarios. Last, but not least, los editores de los Diarios, presintiendo que yo iba a interesarme en la vida de Otto Frank antes de 1945 y después de 1945, han preferido salir al paso y crear contrafuegos; es así que han sido conducidos a hacer extraordinarias revelaciones sobre las malversaciones financieras, por no decir los puros y simples timos financieros de Otto Frank y de su hermano (los dos poseían un banco); después de la guerra, Otto Frank tuvo igualmente problemas con la justicia por la colaboración económica de su empresa comercial con el enemigo. De una manera general, la imagen de Otto Frank que se extrae de la lectura de ciertos capitulos iniciales de este grueso libro es más bien la de un hombre de escasa honradez en ei piano de las finanzas y de la edición.

Los Diarios no presentan ningún modelo de escritura de Isa Cauvern, la cual, antes de su suicidio en 1947, habia colaborado, con su marido y Otto Frank, en la confección del Diario de Ana Frank. El papel jugado por Miep Gies es muy confuso y el de Annelise Schütz es pasado casi en silencio. El Libro de cuentos no es ni presentado ni estudiado; yo he visto el manuscrito en 1977 en Basilea; es asombroso por su escritura de adulto, su presentación, su indice: el conjunto parece la obra de un viejo contable y no de una muchacha. En los Diarios, que se considera reagrupan todas las cartas, he notado la ausencia en las versiones neerlandesa, francesa e inglesa, de la famosa carta del felpudo y las ventanas cerradas, que está presente en la edición alemana (22 de febrero de 1944). Es probable que una comparación atenta de las cuatro versiones haga aparecer otras anomalias.


Robert Faurisson
18 de marzo de 1995
++++++++++++++++++++
Apéndice 4, p. 175-176, El Holocausto a debate, Respuesta a César Vidal, de Enrique Aynat, Valencia, 1995.



La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : PO Box 81475, Chicago, IL 60681--0475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.


[email protected]


| Acogida AAARGH | Acogida española | Archivo Robert Faurisson


La dirección electrónica de este documento es:
<http://aaargh-international.org/espa/fauris/RF950318e.html>