AAARGH

SOLAVAYA

| Acogida AAARGH | Acogida española | Archivo Robert Faurisson



¿DESPUÉS DE KURT WALDHEIM Y FRANJO TUDJMAN, HUGO CHÁVEZ?

por el Prof. Robert Faurisson



Hugo Chávez, un antiguo paracaidista de extracción indio-americana, apodado "el golpista de los pobres", es presidente de la República de Venezuela. Puede esperar problemas en sus relaciones con los Estados Unidos y con un buen número de otros países cuyos gobiernos tienen mucho cuidado al considerar las demandas del Congreso Mundial Judío. El tiro en este caso, como en tantos otros, se ha disparado en Alemania cuyos principales medios de comunicación en general y el semanario "Der Spiegel" en particular celosamente transmiten los decretos del lobby judío. En su reciente numero 39 (27 de septiembre de 1999, pág. 224, 226, 228), la revista alemana, en un articulo de Carlos Widmann, dice que Chávez, en sus discursos, cita a menudo a Clausewitz, Nietzsche, Carl Schmitt ["el principal jurista del Tercer Reich",] y Karl Haushofer pero que las citas en cuestión tienen origen en los trabajos del escritor argentino Norberto Ceresole. Este último hace algunos años despertó la iras de la comunidad judía de su país - un hecho no mencionado por "Der Spiegel" - por sus críticas al Estado de Israel, y desde entonces ha tenido que buscar refugio en España. Norberto Ceresole también es culpable de un crimen imperdonable denunciado por el periodista: "Entre aquéllos cuyo ejemplo Ceresole dice emular está el francés Robert Faurisson, un "negacionista" o negador del Holocausto que es muy conocido en los tribunales criminales. (Texto alemán: "Zu den Vorbildern, auf die Ceresole sich beruft, gehört der Franzose Robert Faurisson - ein gerichtsnotorischer 'Negationist', also Holocaust-Leugner.")
Hugo Chávez, presidente de la República de Venezuela, puede muy pronto tener que reverenciar o a los judíos como otros lo hicieron antes que él, a saber el antiguo presidente austríaco Kurt Waldheim y Franjo Tudjman, presidente de Croacia y autor de un libro revisionista publicado en 1988 bajo un título que, en serbocroata, significa "Los Caminos Erróneos de la Verdad Histórica" (*).

Oct. 5, 1999,

(*) Un antiguo general en el ejército de Tito, F. Tudjman no dudó en este trabajo en poner en duda el genocidio de los judíos o atacar las exageraciones en el asunto del campo de Jasenovac ("el Auschwitz croata"). En la quinta edición del libro (1995) procedió a eliminar todos los pasajes de inclinación revisionista. Obtuvo del gobierno argentino la extradición de Dinko Sakic, el comandante de tiempo de guerra de Jasenovac, quien fue condenado ayer por un tribunal croata por "crímenes contra la humanidad" y sentenciado a veinte años de encarcelamiento.
+++++++++++++++
Tomado de National Journal. Trad de l'aleman en español, dic. 1999.
Vease el texto in frances. (RF991005)



La Asociación de Antiguos Aficionados a los Relatos de Guerras y Holocaustos (AAARGH) ofrece este texto en Internet con fines meramente educativos, para alentar la investigación, sin intereses comerciales y en vistas a una utilización comedida. La dirección electrónica de la Secretaría es <[email protected]> . La dirección postal es : PO Box 81475, Chicago, IL 60681--0475, USA.

Ofrecer un texto en la pantalla del Web es lo mismo que poner un documento sobre los estantes de una biblioteca pública. Nos cuesta algún dinero y trabajo. Pensamos que es el lector voluntario el que saca provecho de esto, y suponemos que sea capaz de pensar por sí mismo. Un lector que va a buscar un documento en el Web siempre lo hace ateniéndose a las consecuencias por cuenta propia. En cuanto al autor de un determinado documento, no hay por qué suponer que comparte la responsabilidad de los demás textos que se puedan consultar en el mismo sitio. Por motivo de las leyes que instituyen una censura específica en ciertos países (Alemania, Francia, Israel, Suiza, Canadá, y otros más), no solicitamos el acuerdo de los autores residentes en dichos países, pues no están en libertad de condiciones para asentir.

Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula :<ARTICULO 19 <Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundidrlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.>Declaracion universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.


[email protected]

| Acogida AAARGH | Acogida española | Archivo Robert Faurisson


La dirección electrónica de este documento es: <http://aaargh-international.org/espa/fauris/RF991005e.html>